El film «Lago Escondido Soberania en Juego» fue presentado en el auditorio de UNCAus
Lago Escondido. Soberanía en Juego’ es una película que refleja como la soberanía territorial argentina y sus recursos naturales están siendo vulnerados.

La filmación que fue presentada en Sáenz Peña en el auditorio de la UNCAus por su director Camilo Gómez Montero ante un salón colmado de publico, transcurre en el contexto de la séptima Marcha por la Soberanía en 2023, la cual fue organizada por la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA) contando con un gran número de adeptos de distintas facciones sociales y políticas de todo el país. La zona en la que se enmarca este ejercicio de soberanía se extiende entre la ruta nacional 40 y el límite con Chile entre las localidades de El Foyel y El Bolsón en la provincia de Río Negro.
La misma luego de su exhibición tuvo una gran participación de un publico muy ávido de información para los cual el director de la obra, Camilo Gómez Montero, señaló que “el Documental permite observar de manera directa y sin demasiado filtro, como funciona en pleno siglo XXI, un feudo de 12 mil hectáreas al mando de un británico, en el territorio de la Nación argentina”. En este sentido, la película describe dos caras de una misma moneda, los intereses económicos y por otro lado, las razones estratégicas y geopolíticas que ordenan la ubicación y el diseño de las tierras controladas por Lewis. Hay que recordar dijo el cineasta que en ese mismo lugar hace pocos años se filtro un gran conclave de jueces federales y propietarios de medios que pasaron un fin de semana en la mansión del británico Lewis, varios de esos magistrados habían tenido intervención en expedientes relacionados con la prohibición de otorgar grandes e extensiones de tierras a ciudadanos extranjeros y menos aun en cercanías con fronteras con otros paises limítrofes.
En el debate en el cual los espectadores llegado a la UNCAus expresaron principalmente su preocupación e indignación por las imágenes y por un escenario que deja al desnudo la falta de presencia del Estado tanto nacional como provincial directamente en detrimento del acceso de los argentinos y argentinas a un espacio que es público