El profesional saenzpeñense Enrique Néstor Varela asumió esta mañana como ministro integrante del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, tras un largo proceso de concurso público de oposición y antecedentes que culminó con la votación del Consejo de la Magistratura a fines de octubre.
Néstor Enrique Varela, Varela (60) obtuvo los títulos de abogado y escribano en la Universidad Nacional del Nordeste y obtuvo la matrícula para ejercicio de la abogacía en marzo de 1988. Entre otras funciones fue presidente del Colegio de Abogados de Sáenz Peña y miembro titular del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento. El profesional que se desempeñaba hasta hoy como juez de la Cámara de Apelaciones Civil, Comercial y Laboral de Presidencia Roque Sáenz Peña se convirtió en el quinto juez del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, Varela será el primer magistrado del alto tribunal que pertenece auténticamente a la segunda ciudad del Chaco.
El acto fue encabezado por la presidenta del STJ, Iride Isabel María Grillo, junto a sus pares Víctor del Río, Emilia María Valle y Alberto Mario Modi, el procurador general adjunto, Miguel Fonteina; la defensora general adjunta, Gisela Gauna Wirz. Además estuvieron presentes ministros del STJ de Formosa: Guillermo Alucín y Edguardo Manuel Hang, el diputado nacional Gerardo Cipolini, diputados provinciales, ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar; presidente del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento, Daniel Zalazar y miembros del organismo; decanos de: la UTN, Jorge De Pedro; Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de la UNNE, Mario Villegas; Ciencias Jurídicas de la UCP, Anibal Gronda; Ingenieria de la UNNE, Mario De Bórtoli. También el fiscal de Estado, Roberto Alejandro Herlein, vicepresidenta de la Cámara Federal de Apelaciones, Delfina Denogens, intendentes de Quitilipi, Pampa del Infierno y Villa Río Bermejito; magistrados, magistradas, funcionarios, funcionarias, empleadas y empleados de toda la provincia; jefe de la Prefectura Barranqueras, prefecto principal Fernando Borghi, representante de la tercera brigada de monte del Ejército Argentino, inspector de Justicia de Paz, Nelson Mussin; integrantes del Tribunal Electoral Provincial, coordinadora integral de pueblos indígenas ante el Poder Judicial, Elizabet González, presidentas de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, Fabiana Bardiani, y de la Entidad de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Paz y Faltas, María Elena Pace; representantes de entidades gremiales, presidentes y vicepresidentes de colegios y consejos de abogados de Resistencia, Presidencia Roque Sáenz Peña, Charata y General San Martín, integrantes de la Mesa Interreligiosa, familiares, invitados especiales y público en general.
Varela Hemos transitado exitosamente el proceso
Luego de la jura, Varela dialogó con los medios presentes y se mostró satisfecho por la elección. «Estoy contento de haber transitado exitosamente el proceso», señaló.
Por esa línea, agregó: «El compromiso es a partir de ahora, ponerme a disposición de los otros jueces del Superior, trabajar conjuntamente, aportar todo lo que yo pueda aportar. Fundamentalmente trabajo y esfuerzo, y tratar de mejorar, si es que es posible, el funcionamiento de la Justicia en toda la provincia».
Asimismo, precisó: «El proceso de elección es muy complejo. Hay una ley que regula todo el proceso de elección que consiste en un examen de antecedentes y oposición, después hay una reunión con el Consejo de la Magistratura donde cada postulante tiene que acreditar su compromiso con la democracia y los Derechos Humanos para terminar luego con una audiencia pública que, aparte de multitudinaria, es larga y extenuante».
«Me he preparado durante muchos años jurídicamente. Después de la modificación del Código Civil y Comercial, empecé a estudiar esas modificaciones y la bondad de esa nueva legislación, y fui escalando en diplomaturas hasta llegar a una maestría que me puso en condiciones reales y me hizo ver que podía llegar hasta ese alto cargo», cerró Varela.