Provinciales

Capitanich inauguró obras educativas, viales y de acceso a la salud en el 76º aniversario de Pampa del Indio

El gobernador Jorge Capitanich inauguró múltiples obras este jueves, como parte de las actividades por el 76º aniversario de Pampa del Indio. Las inauguraciones incluyeron nueva infraestructura para impulsar el desarrollo de la localidad como la Escuela N° 159 y el Jardín Anexo N° 552; dos Centros de Atención primaria de la salud en distintos parajes; un templo evangelista para la comunidad qom; cuadras de pavimento e iluminación y el Mercado Popular.

«Quiero agradecer muy especialmente al pueblo por estar hoy aquí presente, conmemorando 76 años de vida, forjando la comunidad en cuerpo y alma con el legado de nuestros padres fundadores. Podemos decir que estamos cumpliendo con su legado, dejando obras que trascenderán a nuestra generación«, expresó el mandatario, quien estuvo acompañado por el intendente local, Gustavo Karasiuk.

Repasando las obras inauguradas durante la jornada, Capitanich destacó: «Invertimos en educación, en salud, en seguridad, en justicia, en deporte, en cultura. Cada vez que hay una obra pública trabajan obreros y albañiles de Pampa del indio y trabajan los ladrilleros, hay todo un desarrollo de cadenas de valor que generan ingresos para muchos comercios locales».

«Quiero agradecer muy especialmente al pueblo por estar hoy aquí presente, conmemorando 76 años de vida, forjando la comunidad en cuerpo y alma con el legado de nuestros padres fundadores. Podemos decir que estamos cumpliendo con su legado, dejando obras que trascenderán a nuestra generación«, expresó el mandatario, quien estuvo acompañado por el intendente local, Gustavo Karasiuk.

Repasando las obras inauguradas durante la jornada, Capitanich destacó: «Invertimos en educación, en salud, en seguridad, en justicia, en deporte, en cultura. Cada vez que hay una obra pública trabajan obreros y albañiles de Pampa del indio y trabajan los ladrilleros, hay todo un desarrollo de cadenas de valor que generan ingresos para muchos comercios locales».

«Estamos muy orgullosos de seguir fortaleciendo la red de asistencia de atención primaria, principalmente en las zonas rurales de nuestra provincia, que implica también un porcentaje muy importante de gente que aquí se atiende y necesita un acompañamiento del equipo sanitario», manifestó la ministra Centeno quien destacó que ahora «hay condiciones dignas de trabajo y atención».

Para la nueva edificación para el CAPS Paraje Campo Nuevo (Nivel I de complejidad, dentro de la Red Sanitaria) se tuvo en cuenta el uso de materiales que respeten la idiosincrasia de los pueblos originarios, cubriendo la atención de alrededor de 70 familias de la comunidad qom.

En tanto que para el CAPS de Fortín Brown se realizó con el objetivo de contar con módulo que responda a las mínimas necesidades de atención en zonas aisladas o no incorporados en el Decreto 315. La obra posibilitará que más de 135 familias reciban primeros auxilios sin recorrer muchos kilómetros.

«IMPULSO AL CONSUMO Y LA PRODUCCIÓN LOCAL»

Capitanich también habilitó la nueva sede del Mercado Popular, cuya obra, financiada por el MPEI, representó una inversión de $13.630.161, con el objetivo de impulsar el consumo del comercio local, apoyando a 40 emprendedores, emprendedoras, productores y productoras, revitalizando a su vez el espacio público.

NUEVA IGLESIA EVANGÉLICA

Además, el mandatario inauguró las obras de un templo perteneciente a la Iglesia Evangélica La Nueva Jerusalén, dirigido por el Pastor Gustavo Medina y que congregan cada sábado y domingo a más de 70 miembros de la comunidad qom local. Con una inversión de $36.306.094, financiados por el MPEI, la obra consistió en la ejecución de un salón, que cuenta con dos sanitarios, escenario/púlpito, 4 ventiladores y 30 sillas.

Comparte esta noticia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba