MundoMundo

Día Mundial del Agua: el lema de ONU para conmemorarlo en 2024

La Organización de las Naciones Unidas advirtió que la falta de acceso a agua potable amenaza a la paz mundial.

El Día Mundial del Agua se conmemora este 22 de marzo, fecha para la cual la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó una alarmante campaña en la cual advierten que 2200 millones de personas todavía carecen de agua potable gestionada de forma segura y que más de 3000 millones dependen de los acuerdos de cooperación entre países para acceder a este recurso.

En este 2024 se lleva a cabo la campaña mundial «Agua para la paz», haciendo énfasis en que el acceso desigual o nulo a este recurso puede ser un desencadenante de conflictos entre las comunidades y países, por lo que se piden hacer un “aprovechamiento justo y sostenible” a través de “los convenios y convenciones de las Naciones Unidas a nivel internacional y las acciones a nivel local”.

“Más de 3000 millones de personas en todo el mundo dependen de agua que atraviesa las fronteras nacionales. Sin embargo, solo 24 países tienen acuerdos de cooperación para todos los recursos hídricos que comparten”, advierte el informe de la ONU.

El agua puede crear paz o desencadenar conflictos. Cuando el agua escasea o está contaminada, o cuando la gente tiene dificultades para acceder a ella, las tensiones pueden aumentar. Cooperando en materia de agua, podemos equilibrar las necesidades relativas al agua de todos y ayudar a estabilizar el mundo”, sostienen desde el organismo mundial.

En la campaña, enfatizan que “el agua no es solo un recurso que se aprovecha y por el que se compite: es un derecho humano, intrínseco a todos los aspectos de la vida”, por que hicieron hincapié en la necesidad de que los países cooperen y sitúen la problemática en el centro de sus planes a tratar.

Campaña

Campaña «Agua para la paz» del Día Mundial del Agua 2024 | Foto: ONU

A esto, mencionan que se le suman los impactos del cambio climático, las migraciones masivas y la inestabilidad política, generando una “necesidad apremiante, dentro de los países y entre ellos, de unirse para proteger y conservar nuestro recurso más preciado”.

“La salud pública y la prosperidad, los sistemas alimentarios y energéticos, la productividad económica y la integridad ambiental dependen del buen funcionamiento y la gestión equitativa del ciclo del agua”, sostienen desde la ONU.

“Con motivo del Día Mundial del Agua, es necesario que todos nos unamos en torno al agua y la utilicemos en favor de la paz, sentando las bases para un futuro más estable y próspero”, indicaron desde el organismo.

Datos sobre la problemática del agua en 2024

• 2200 millones de personas todavía carecen de agua potable gestionada de forma segura, incluidos 115 millones de personas que beben agua superficial (OMS/UNICEF, 2023).

• Aproximadamente la mitad de la población mundial sufre una grave escasez de agua al menos durante una parte del año (IPCC, 2022).

• Los desastres relacionados con el agua han predominado en la lista de desastres durante los últimos 50 años y representan el 70 % de todas las muertes relacionadas con desastres naturales (Banco Mundial).

• Las aguas transfronterizas representan el 60 % de los flujos de agua dulce del mundo, y 153 países tienen territorio dentro de al menos 1 de las 310 cuencas fluviales y lacustres transfronterizas y 468 sistemas acuíferos transfronterizos inventariados (ONU Agua, 2023) .

• Solo 24 países han notificado que todas sus cuencas transfronterizas están sujetas a acuerdos de cooperación (ONU Agua, 2021).

Comparte esta noticia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba