Provinciales

Recupero de viviendas sociales: “Los casos más comunes se dan porque está abandonada, alquilada o vendida”

Cuando la vivienda se encuentra ocupada por otra familia, el IPDUV avanza con "una denuncia de desalojo", y los tiempos los determinará la Justicia. En casos de abandono, se espera el plazo de descargo de la familia a la que le fue adjudicada y, una vez transcurrido, si no hubo descargo, "automáticamente recuperamos la vivienda, desadjudicamos a la familia que figura en los registros del organismo y, por supuesto, procedemos a adjudicarla rápidamente a otra que sí necesita", explicó el titular del IPDUV.

Fernando Berecoechea, presidente el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), dialogó sobre los nuevos operativos que llevan adelante para recuperar viviendas sociales por irregularidades que van desde el abandono por parte de la familia adjudicada, hasta su alquiler o venta.

“Es una actividad rutinaria del organismo”, aseguró el funcionario y explicó que cada vez que hay una denuncia de algún vecino sobre alguna supuesta irregularidad “procedemos a activar el protocolo de recupero”.

El primer paso es investigar administrativamente en el organismo “si la vivienda está cancelada o escriturada y si verificamos que esto no ocurre nos trasladamos hasta la vivienda y por supuesto verificamos. Si efectivamente se produjo la irregularidad, el protocolo de recuperación continúa con una cédula de notificación que se deja en la vivienda, se le da la posibilidad a la familia que está adjudicada por el organismo a que haga su descargo y en función a ese descargo, si la Gerencia legal considera que no es procedente, recuperamos esta vivienda”.

Comentó que los casos más comunes se dan porque la vivienda está abandonada, alquilada o vendida, “son los tres casos más recurrentes”.

En los casos en donde el Instituto acude a la vivienda y se encuentra con una familia que la está ocupando, se avanza con “una denuncia de desalojo”. “Una vez que la Justicia interviene, los tiempos que corren son lo de la Justicia; pero si la vivienda está desocupada tenemos que esperar, dejada la cédula de notificación, un plazo legal que está reglamentado. Y, si en ese plazo no se produce el descargo, nosotros automáticamente recuperamos esas viviendas, desadjudicamos a las familias que figuran en los registros del organismo y, por supuesto, procedemos a adjudicarla rápidamente a otra que sí necesita”.

El procedimiento para denunciar estos hechos, “en principio, es acercarse hasta el organismo donde tenemos un centro de denuncia que forma parte de la Gerencia Social. Nos dan toda la información de la vivienda, nosotros ingresamos al sistema y armamos la historia rápidamente”.

“Hay muchos mitos respecto a las viviendas recuperadas en la provincia. Es cierto que existe un mercado informal de viviendas sociales desde hace mucho tiempo”, afirmó el funcionario.

Comparte esta noticia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba