Furor por el «Google Maps» de la prehistoria: cómo era tu casa hace millones de años
Explorá la evolución de los continentes con una herramienta 3D que te permite descubrir dónde se encontraba tu ciudad en los antiguos supercontinentes.

El mundo tuvo muchos cambios a lo largo de su historia. Según las investigaciones, se formaron varios supercontinentes que abarcaban casi toda la tierra emergida sobre el mar. El primero de ellos fue Vaalbará, hace unos 3.800 millones de años, y luego le siguió Pangea, hace aproximadamente 300 millones de años. Pero lo más sorprendente es que se cree que el próximo supercontinente en formarse será Pangea Última, dentro de unos 250 millones de años.
A todos nos despierta curiosidad saber dónde estaba nuestro barrio, ciudad o país en estos antiguos supercontinentes. Afortunadamente, gracias a una herramienta interactiva llamada Ancient Earth, desarrollada por Dinosaur Pictures y Paleomap Project, ahora es posible averiguarlo. Esta increíble herramienta muestra un globo terráqueo en 3D con la evolución de los continentes en los últimos 750 millones de años.
Ancient Earth funciona de manera similar a Google Maps y Google Earth. Solo necesitás ingresar el nombre de una ciudad, país o lugar natural en la casilla superior izquierda de la pantalla y presionar «Enter». Al instante, aparecerá un punto rojo en el sitio donde estaba ese lugar en el momento histórico seleccionado.
Además, en la parte inferior izquierda de la interfaz, se mostrará información detallada sobre el período histórico elegido. Por ejemplo, si especificás «750 millones de años», te dirá que la Tierra estaba en el Período Criogénico y que «era posible que los glaciares cubrieran todo el planeta durante la mayor edad de hielo conocida».
Ahora podemos viajar en el tiempo y descubrir cómo eran los continentes hace millones de años. ¿Te imaginás cómo se vería tu ciudad en Pangea? ¿O dónde estaba tu país en Vaalbará? La herramienta Ancient Earth nos invita a explorar y satisfacer nuestra curiosidad sobre los antiguos supercontinentes.

Google Maps solucionó uno de los mayores reclamos de los usuarios
Google Maps, la conocida aplicación de navegación y mapas, lanzó una de sus actualizaciones más útiles hasta el momento. El equipo de Google desarrollo realizó cambios en la visualización de su interfaz, introduciendo nuevos iconos y símbolos que facilitaron la búsqueda de lugares e incrementaron la diferenciación entre ellos. Esta mejora permitió que la app dejara atrás las clásicas y aburridas chinchetas rojas que tantos años llevaban en la plataforma.
Google Maps es una herramienta muy utilizada para buscar puntos de interés, restaurantes y otros sitios. Sin embargo, el uso de las chinchetas rojas puede resultar tedioso y confuso, ya que no siempre representan adecuadamente el lugar que marcan. En ocasiones, solo se muestra un punto blanco dentro de la chincheta, lo que dificulta saber si se trata de un restorán, un parque o un monumento importante de la ciudad.